EEUU condena arrestos por protestas en Gibara: "Pedir agua y luz no es un delito"

Protestas en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre de 2025.

Sumario

  • Estados Unidos condenó las detenciones de manifestantes en Gibara, Holguín, quienes protestaban pacíficamente por la falta de agua y electricidad.
  • EEUU calificó las detenciones como un ejemplo de la "despreciable dictadura cubana" y criticó la incompetencia económica del régimen de La Habana.
  • Las protestas en Gibara surgieron tras más de 20 horas de apagón.
  • Al menos tres personas fueron detenidas durante las manifestaciones.

Estados Unidos condenó las detenciones de manifestantes en las protestas ocurridas en la noche del sábado en Gibara, Holguín, en el Oriente de Cuba.

"Pedir agua y luz no es un delito. Los informes sobre el arresto por parte del régimen cubano de valientes gibareños que salieron a las calles a protestar pacíficamente son un claro ejemplo de la despreciable dictadura cubana", dijo el lunes en un post en X la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

"No culpen al pueblo cubano por su incompetencia económica", señaló la sede diplomática, en una crítica directa al régimen de La Habana que enfrenta una crisis energética sin precedentes para que no ha logrado ofrecer ninguna solución viable hasta el momento.

La semana pasada, Cuba volvió a sufrir un apagón masivo, tras la caída total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Las autoridades dijeron que el colapso pudo deberse a la "salida inesperada" de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, aunque antes habían advertido de la urgencia de parar por completo a esa planta generadora, la mayor del país, para una reparación capital.

Agobiados por esta situación, residentes del municipio holguinero de Gibara protestaron masivamente el sábado y se presentaron frente a la sede del Partido Comunista de Cuba, tras más de 20 horas continuas de apagón, exigiendo electricidad y agua.

Al menos tres personas fueron detenidas en Gibara en relación con las protestas, según pudo confirmar Martí Noticias: Suleidi Aballe Claro, Reymundo Galván Claro y Pedro José "Porrón".

La semana pasada, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana emitió una alerta de seguridad por el apagón masivo a los estadounidenses presentes en Cuba, y a los que tenían planeado viajar a la isla.

"La red eléctrica de Cuba es cada vez más inestable y múltiples cortes de energía han estado sucediendo en todo el país desde el 18 de octubre de 2024. El sistema eléctrico sigue siendo vulnerable y han estado ocurriendo interrupciones adicionales con más frecuencia y por períodos más largos. Los cortes de electricidad programados se producen a diario y los no programados persisten en toda Cuba", recordó la sede diplomática estadounidense.