Los 100 años de la Torre de la Libertad de Miami, símbolo del exilio cubano

Torre de la Libertad de Miami

Sumario

  • La Torre de la Libertad de Miami reabrió como museo y centro cultural tras una restauración de dos años que coincidió con su centenario.
  • El edificio, inaugurado en 1925 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2008, tiene un diseño inspirado en la Torre Giralda de Sevilla.
  • La reapertura fue destacada por líderes locales como un símbolo de esperanza, fe y libertad para las comunidades inmigrantes.

La Torre de la Libertad de Miami reabrió este martes sus puertas como museo y centro cultural tras una restauración de dos años que coincidió con su centenario.

"Aquí están las voces de esas personas que pensaron quizás que sus vidas habían terminado pero este fue el comienzo. El comienzo, precisamente es vivir en libertad", dijo a Martí Noticias la periodista Ninoska Pérez Castellón

"Esta torre tiene mucho de libertad y mucho de esperanza", agregó.

La presidenta de Miami Dade College, Madeline Pumariega, comentó por su parte que la Torre de la Libertad "va a seguir siendo una inspiración" para las comunidades de inmigrantes en la ciudad.

Para la senadora de Florida, Ana María Rodríguez, su reapertura es "muy especial". "Este edificio es un representación de lo importante que es mantener la fe viva, la esperanza y ese deseo de seguir buscando la libertad".

El recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, recordó por su parte la importancia de que "los exiliados que salimos huyendo de la dictadura tengamos ahora un museo".

Emilio Estefan, reconocido productor musical, recordó los días de su llegada al exilio, y lo que representó entonces para él la Torre de la Libertad.

Ubicada en Biscayne Boulevard, la torre de 87 metros -uno de los primeros rascacielos de Miami- fue inaugurada en 1925 con un diseño inspirado en la Torre Giralda de Sevilla.

Inicialmente funcionó como sede del periódico Miami News. Décadas más tarde, se convirtió en un hito del exilio cubano.

Imaguguración de la Torre de la Libertad de Miami

Entre 1962 y 1974 el edificio sirvió de centro de procesamiento para los cubanos que huían del régimen de Fidel Castro. En la Torre recibieron asistencia médica, laboral y de reasentamiento.

El centro, que los cubanos llamaron "El Refugio" , luego comenzó a conocerse como la Torre de la Libertad. Después de 1974 el edificio permaneció abandonado durante décadas. Jorge Mas Canosa, fundador y líder de la Fundación Nacional Cubano Americana lo compró en 1997.

Entre 1962 y 1974 la Torre de la Libertad funcion'o como Centro de Refugiados Cubanos

Luego, la torre fue donada al Miami Dade College y en 2008 la declararon Monumento Histórico Nacional.

Su restauración, valorada en 25 millones de dólares, incluyó reparaciones estructurales y una restauración detallada de la fachada. La iniciativa fue financiada con fondos estatales, subvenciones federales y donaciones privadas.

Inauguración de la Torre de la Libertad de Miami

La Torre reabre ahora sus puertas con una serie de exposiciones permanentes y temporales.

Entre ellas destaca “Libertad”, que recrea la experiencia de los refugiados cubanos en los años 60, con pisos originales y mobiliario de época. Otra muestra, “Lenguajes de la Migración”, explora la movilidad humana a través de piezas coloniales y arte contemporáneo.

Torre de la Libertad en Miami

Además, la exposición temporal “Llevamos nuestros hogares con nosotros”, abierta hasta enero de 2026, profundiza en historias personales de migración y exilio. También se presenta “Unidad”, una muestra interactiva que celebra el fútbol como lenguaje cultural universal.

Inauguración de la Torre de la Libertad de Miami